Este año se celebra el Día Marítimo Mundial el 30 de septiembre.
Desde el año 1980, se ha celebrado el cuarto jueves del mes de septiembre el ¨Día Marítimo Mundial¨; una fecha que surgió con el claro propósito de rendir homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar desde épocas antiguas.
En realidad, una de las primeras señales de globalización y relaciones comerciales internacionales, se produjo gracias a la creación y desarrollo de los navíos. El transporte marítimo fue el responsable de la difusión del papel traído de China, el descubrimiento de América como encuentro de dos culturas, la propagación de especies comestibles, la popularización de la seda y de hacer el mundo mucho más accesible para la humanidad.
Lema 2021: ¨La gente del mar - en el corazón del futuro del transporte marítimo¨
El lema del Día Marítimo Mundial quiere visibilizar la labor de las personas que trabajan en el transporte marítimo, ya que juegan un papel crucial en la economía y en la sociedad.
Como consecuencia de la pandemia por COVID-19, la crisis de cambio de tripulaciones en 2020 puso de relieve la excepcional contribución de estos profesionales como trabajadores claves y esenciales, en la primera línea del comercio mundial. La comunidad internacional ha visto cómo la capacidad de los servicios de transporte marítimo y de los hombres y mujeres que lo integran, han contribuido decisivamente, en la entrega oportuna de bienes y recursos de primera necesidad, incluidos los suministros médicos y los alimentos, lo que ha sido fundamental para responder a esta pandemia y, en última instancia, superarla. Esto no podría suceder sin su profesionalidad y dedicación.
Este día servirá para promover actividades que profundicen en temas específicos relacionados con su papel en: la seguridad de la navegación y de la vida humana en el mar, la protección marítima y la protección del medio ambiente, en un contexto de mayor digitalización y automatización. De igual forma, se vincula directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), en particular los objetivos:
• No.4 sobre la educación de calidad;
• No.5 sobre la igualdad de género;
• No.8 relacionado con el trabajo decente y
• No.9 sobre innovación e industria.
Cuba en este contexto:
Nuestro país como Estado Miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI) desde 1966, se suma a la celebración de este día y hace suyo los preceptos por los que fue creado y su lema para este año.
En este marco es meritorio destacar el trabajo que se viene realizando para desarrollar y mantener nuestra inserción y participación en la Comunidad Marítima Internacional, no obstante, las condiciones actuales de pandemia y que se ejemplifican en:
• Se encuentra elaborada y en proceso de presentación para su aprobación, la Política Nacional de Transporte Marítimo y sus Servicios Auxiliares y Conexos.
• Se han realizado todos los relevos de tripulantes solicitados por los Armadores y Navieros, tanto nacionales como extranjeros, bajo estrictas medidas de seguridad epidemiológica y cumpliendo con los protocolos establecidos en los procedimientos elaborados a tales efectos.
• Se ha brindado asistencia médica a los tripulantes infectados con la COVID y detectados por nuestros sistemas de Control Sanitario Internacional en fronteras.
• Mención especial merece la operación de evacuación, a través de nuestro país, de los tripulantes y pasajeros del Crucero Británico “BRAEMAR”, cuando le fue negado la entrada a aguas territoriales y atraque por varios países del área.
• Se estableció un procedimiento de control a las Terminales de Cruceros con vistas a certificar la apertura de sus operaciones en condiciones de Nueva Normalidad.
• Se realizaron eficientemente las operaciones de descarga y la prestación de los servicios portuarios, a los buques de países amigos que transportaron mercancías diversas en concepto de Ayuda Humanitaria o donaciones a nuestro país.
• Se ha participado activamente en reuniones virtuales de la Organización Marítima Internacional, de las Organizaciones Marítimas Regionales y de la Red de Mujeres de las Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa).
• Se encuentran en estudio para su aprobación y futura adhesión los Convenios Internacionales del manejo de las Aguas de Lastre y de Aguas Sucias; de igual forma se encuentra en fase de terminación, el proyecto de Decreto que pondrá en vigor el Plan Nacional de lucha contra Derrames de Hidrocarburos.
¡MUCHAS FELICIDADES A TODA LA GENTE DE MAR DE CUBA Y DEL MUNDO!
Administración Marítima de Cuba
Añadir nuevo comentario